Francisco se prepara para un nuevo viaje: los próximos destinos de la gira papal

El pontífice visitará la isla de Lesbos, símbolo de los migrantes que buscan llegar al Viejo Continente y que ya visitó en 2016

 

 

El jueves, el papa Francisco visitará Chipre y después a Grecia, en un viaje a las «fuentes» de Europa con el que buscará llevar la mirada de la dirigencia política regional a la problemática migratoria, por la que el Mediterráneo se ha convertido «en un gran cementerio» y frente a la que reclama una política de «puertos abiertos» para quienes «huyen de las guerras y la pobreza, que desembarcan en las costas del continente».

En su tercer viaje fuera de Italia en 2021, el pontífice llegará primero a Chipre, el país más oriental de Europa, desde donde hace de puente natural con Medio Oriente, y luego irá desde el sábado hasta el lunes a Grecia, donde todos los focos estarán puestos en la visita que hará el domingo a la isla de Lesbos, símbolo de los migrantes que buscan llegar al Viejo Continente y a la que Francisco ya visitó en abril de 2016.

Así, con la visita que el Papa haga el domingo al campo de refugiados conocido como Moria 2, Lesbos se convertirá en el único destino europeo fuera de Italia al que Francisco haya ido más de una vez. Todo un mensaje sobre la centralidad que tiene la preocupación por los migrantes y refugiados en su mensaje. A nivel mundial, solo Cuba fue visitada más de una vez por el pontífice.

«Pienso en los que, en los últimos años y todavía hoy, huyen de las guerras y la pobreza, que desembarcan en las costas del continente y en otros lugares, y no encuentran hospitalidad, sino hostilidad e incluso son instrumentalizados. Son nuestros hermanos y hermanas. ¡Cuántos han perdido la vida en el mar! Hoy, el Mare Nostrum, el Mediterráneo, es un gran cementerio», afirmó Francisco en un videomensaje publicado antes de la nueva salida del Vaticano.

Cuando Francisco visitó Lesbos hace cinco años y medio, más de 12.000 migrantes vivían en el centro de refugiados de Moria, arrasado por un incendio en 2020. Esta semana, el pontífice llegará en cambio a Moria 2, el lugar donde ahora son unas 7.000 las personas que esperan una oportunidad para poder ingresar de forma segura y legal dentro de las fronteras europeas.

« »Peregrino en la fuente de la humanidad, iré de nuevo a Lesbos, con la convicción de que las fuentes de la vida en común sólo volverán a florecer en la fraternidad y la integración: juntos», sostuvo el Papa en la previa, y afirmó que «el mar, que acoge a muchos pueblos, con sus puertos abiertos nos recuerda que las fuentes de la convivencia están en la acogida». Son dos países, además, en los que hay una clara mayoría ortodoxa, por lo que el diálogo ecuménico también estará presente con actividades en Atenas y en Nicosia.

Related posts